Proyecto Raíces
En la Escuela San Francisco de Cunco Chico, nuestros estudiantes, desde su ingreso en Sala Cuna, se desarrollan en un entorno educativo que valora, respeta y promueve activamente la cultura mapuche. Cada asignatura integra aprendizajes vinculados con su cosmovisión, fomentando así una trayectoria educativa intercultural desde los primeros años hasta 8º básico.
Este enfoque busca que nuestros alumnos y alumnas conozcan, vivencien y respeten profundamente la historia, lengua, tradiciones y cosmovisión del pueblo mapuche, incorporándolas como parte esencial de su formación integral.
Objetivos del modelo intercultural
-
Conocer en profundidad la historia y cosmovisión mapuche.
-
Rescatar la tradición oral y promover el gusto por narrar historias propias de la comunidad.
-
Profundizar el conocimiento y uso del mapuzungún, lengua originaria del pueblo mapuche.
-
Recuperar y poner en práctica, junto a estudiantes y apoderados, saberes tradicionales como la alfarería, tejido, teñido textil, fitoterapia, alimentación y otros elementos propios de la cultura mapuche.
Enseñanza del Mapuzungún
Desde Sala Cuna, los estudiantes están expuestos al aprendizaje del mapuzungún como parte de su proceso educativo. Como meta, se espera que al finalizar 8º básico, los alumnos y alumnas puedan demostrar un dominio y comprensión adecuada de la lengua y la cultura, alineada con los objetivos de aprendizaje establecidos para esta área.
Actividades culturales destacadas
A lo largo del año, se desarrollan diversas actividades que celebran y visibilizan la riqueza de la cultura mapuche, entre ellas:
-
Celebración del We Tripantu (Año Nuevo Mapuche)
-
Representaciones artísticas inspiradas en la cultura mapuche
-
Participación activa en fechas como la Semana de la Cultura y el Día de los Pueblos Originarios

