Historia
La Fundación San Francisco inició sus actividades en el año 2007, apoyando a la Escuela Rural Básica San Francisco de Cunco Chico, ubicada en la comuna de Padre Las Casas, Región de La Araucanía. En el año 2012, la Fundación asumió oficialmente la sostenedora del establecimiento.
Esta decisión nace del compromiso con la transformación educativa, luego de que en el año 2006, la escuela obtuviera el resultado SIMCE más bajo registrado a nivel nacional. Frente a este diagnóstico, la Fundación se propuso revertir esa realidad y desarrollar un modelo de escuela rural de calidad, autosustentable con los recursos del Estado, y que pudiera convertirse en un referente para el mejoramiento de la educación rural básica del país.
Considerando que uno de los pilares centrales del Modelo de Escuela Rural Intercultural Educa Araucanía es la intervención educativa temprana, en el año 2015 se inició la construcción del Jardín Infantil y Sala Cuna en Cunco Chico. Este proyecto nació con el objetivo de brindar a las niñas y niños del sector oportunidades tempranas para el desarrollo integral de sus capacidades físicas, cognitivas, emocionales, sociales y psíquicas.
Sabemos que, debido a la especial plasticidad neuronal de los primeros años de vida (desde el embarazo hasta los seis años), la educación temprana es fundamental para reducir las brechas de inequidad social y para potenciar al máximo el desarrollo del talento y las habilidades de cada niño y niña.
Así, la creación del Jardín Infantil y Sala Cuna de Cunco Chico respondió a la necesidad de ofrecer una formación educativa de calidad desde los primeros meses de vida, iniciando una trayectoria educativa continua desde los 3 meses hasta 8° año básico, alineada con los principios del modelo Educa Araucanía.
Inauguración y reconocimiento oficial
El 29 de mayo de 2017, comenzó el funcionamiento oficial del Jardín Infantil y Sala Cuna de Cunco Chico, brindando experiencias educativas coherentes con el modelo pedagógico Montessori, que actúa como marco filosófico y curricular. La atención se realiza en jornada completa con extensión horaria para hijos e hijas de madres que trabajan, cubriendo la atención desde los 3 meses hasta los 4 años de edad.
Finalmente, en enero del año 2020, el jardín obtuvo el reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación (MINEDUC), consolidando su labor educativa y su compromiso con la infancia y la equidad en la educación rural.
